sábado, 4 de julio de 2015

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y LOS MODELOS PEDAGÓGICOS


                                Historia y teorías de la Educación a Distancia.


La educación debe estar atenta para adelantarse y formar cada individuo de acuerdo a  destrezas, competencias, actitudes y contenidos necesarios para responder a este reto, preparándolo para afrontar su destino.

Según el autor Echevarría (1999, 2000 y 2003), podemos explicar esta evolución como un paso por tres entornos: NATURAL, URBANO Y TELEMÁTICO.

En cada una de estas transiciones, las estructuras sufrieron alteraciones importantes aportando a la sociedad: Revolución, innovación, transformación, mejora, pero también desconcierto y desorientación.

ENTORNO NATURAL y URBANO
El hombre interviene en el medio natural para adaptarlo a sus necesidades
Consolida su dominio sobre la naturaleza e interactúa con el medio
Aumenta su complejidad vital y especialización en los roles sociales y profesionales
La tecnología está sujeta a las coordenadas espaciotemporales
La lectura y escritura son las puertas de acceso a la cultura y vida social

ENTORNO TELEMÁTICO
Se configura a partir de la irrupción de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en nuestra sociedad
Exige medios y conocimientos específicos
Este entorno es el responsable del salto cualitativo que dio origen a un nuevo modelo de sociedad como consecuencia de la aparición y consolidación del uso de las nuevas tecnologías en la mayoría de las capas sociales
El impacto de las TIC es mayor por la globalización, la rapidez de penetración en el tejido social y su capacidad de crecimiento y consolidación.

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
Debe :
Desarrollar su tarea formativa en cada uno de los tres entornos
Atender a las necesidades con estructuras y medios diferentes
Cada uno de estos contextos debe resolverse con los recursos tecnológicos adecuados para la población objetivo
Adaptarse al entorno y tener presente que no todo el mundo tiene acceso a las tecnologías virtuales.

EDUCACIÓN A DISTANCIA EN SUS INICIOS.
Sus participantes están en lugares y tiempos diferentes
Poca interacción entre los implicados
Antagónico a educación presencial
Considerada como una enseñanza de segunda clase
Sólo se veía como contextos propicios para educar las instituciones educativas formales y las aulas

CAMBIO DEL ENFOQUE  DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
Tres factores influyeron en este cambio:
La educación a lo largo de la vida
Todo espacio de interacción humana puede ser educativo
Consolidación de las TIC como canal de comunicación y recurso didáctico
principios incluidos en los modelos de educación a distancia clásicos que pueden ser trasladados a los entornos virtuales actuales: APERTURA, FLEXIBILIDAD, DEMOCRATIZACIÓN, SOCIALIZACIÓN e INTERACTIVIDAD, ACTIVIDAD, INDIVIDUALIZACIÓN y MOTIVACIÓN.

Modelos de Enseñanza / Aprendizaje Abiertos  y a Distancia

 UN MODELO PEDAGÓGICO ES : 

                              “Prototipo o esquema que guía y da estructura
al pensamiento y a la acción de todos los implicados
en el proceso educativo”

Para conocer mas acerca de los modelos pedagógicos te invito a consultar este link:

https://prezi.com/_adqhfswzmsd/modelos-de-ensenanza/ 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario